top of page

Crece compromiso ambiental del sector inmobiliario de Quintana Roo

La Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMAQroo) reporta que se duplicaron las solicitudes de impacto ambiental a partir de nueva ley.

#QuintanaRoo

17 de diciembre de 2024

A tan solo dos meses de haberse implementado la reforma a la Ley de Equilibrio Ecológico, Quintana Roo ya registra un incremento del 50% en las solicitudes de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), según datos de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMAQroo).


Carlos Manrique, director de Impacto y Riesgo Ambiental del estado, destacó que desde octubre de 2024 las solicitudes de MIA han mostrado un aumento significativo, duplicándose respecto a los meses previos. Este crecimiento refleja el impacto inmediato de las modificaciones legislativas sobre el sector inmobiliario.


La reforma al Artículo 24 de esta ley, aprobada por unanimidad el pasado 7 de septiembre en el Congreso estatal y promovida por legisladores de Morena y el Partido Verde Ecologista, establece que ningún desarrollo podrá ser construido, comercializado o utilizado sin contar previamente con una MIA aprobada.


El objetivo de la reforma, también conocida como Ley Lezama, es proteger el entorno natural y evitar daños en zonas de alta actividad turística como Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Cozumel y Holbox. Municipios como Benito Juárez, Solidaridad, Tulum, Puerto Morelos y Lázaro Cárdenas son los principales beneficiarios de estas disposiciones.


Aunque la obligación de presentar la MIA existe desde 1986, esta reforma introduce una medida novedosa: los notarios públicos y el Registro Público de la Propiedad y del Comercio ahora deben verificar que cualquier proyecto inmobiliario cuente con esta autorización ambiental antes de proceder a su inscripción.


Para la presidenta del Colegio de Biólogos de Quintana Roo, Patricia Ocaña Luna, este cambio es clave para frenar el crecimiento desordenado que ha afectado a la región durante años. “La construcción irregular ha dañado ecosistemas sensibles debido a la falta de estudios ambientales previos”, afirmó.


En casos donde ya existan desarrollos sin autorización ambiental, la reforma contempla una vía de regularización a través de la modalidad de impactos generados.


Con el objetivo de agilizar los trámites y aumentar la transparencia, la Secretaría de Ecología trabaja en un sistema digital que permitirá gestionar las solicitudes de manera más eficiente. Este nuevo sistema estará disponible próximamente en el portal oficial de SEMAQroo, brindando a los evaluadores acceso directo a los documentos requeridos para emitir resoluciones en menor tiempo.


Mientras tanto, Carlos Manrique recomienda a los interesados consultar el padrón de especialistas en impacto ambiental disponible en el sitio web de la Secretaría y acudir a ellos para recibir asesoría profesional.


© 2025 Voces del Sureste. Babel Digital

bottom of page