Civilizaciones ancestrales y su impacto en la historia de México
Tabasco, hogar de grandes civilizaciones que dejaron un legado cultural profundo y duradero.
![](https://static.wixstatic.com/media/f5a125_c01d016e24144df9ade4d22dab0b06eb~mv2.jpg/v1/fill/w_680,h_385,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Image-empty-state.jpg)
#Tabasco
29 de diciembre de 2024
Tabasco, un estado ubicado en el sureste de México, ha sido cuna de algunas de las civilizaciones más importantes en la historia de Mesoamérica. A lo largo de los siglos, las antiguas culturas de esta región, como la Olmeca y la Maya, han dejado un legado que aún resuena en la vida cotidiana de los tabasqueños.
La civilización Olmeca, considerada la madre de las culturas mesoamericanas, floreció en Tabasco hace más de 3,000 años. Su influencia es visible en los monumentales cabezas colosales que se encuentran en sitios arqueológicos como La Venta, un antiguo centro ceremonial olmeca. Este sitio, reconocido como Patrimonio de la Humanidad, ofrece a los visitantes la oportunidad de observar de cerca las impresionantes esculturas de piedra y aprender sobre las tradiciones, creencias y logros de esta cultura.
En el sur de Tabasco, el Parque-Museo de la Cultura Olmeca, en Villahermosa, exhibe una valiosa colección de artefactos que nos permiten conocer más sobre la vida cotidiana, la religión y las estructuras sociales de los olmecas. Además, este parque alberga réplicas de las famosas cabezas colosales y otros vestigios de la cultura prehispánica.
A lo largo del tiempo, las culturas maya y chontal también dejaron su huella en Tabasco, con sitios arqueológicos como Comalcalco, donde se pueden ver estructuras de ladrillo que no se encuentran en otros sitios mayas. La historia de Tabasco está profundamente conectada con la tradición de estas civilizaciones, cuyas costumbres y conocimientos han influido en el presente.